Joe Biden: las tragedias personales en la vida del presidente electo

Joe Biden, de 77 años, se crio en una familia de clase trabajadora y de creencia católica. Su madre tenía un fuerte compromiso con la justicia social y su padre repetía una y otra vez un breve pero contundente mantra como consejo de vida: “Levántate, levántate después de haber sido derribado”. Una lección que Biden aprendió no solo de boca de su padre sino por propia experiencia.

Recién cumplidos los 30 años, Biden se sentía capaz de comerse el mundo. Era noviembre de 1972. El joven abogado estaba casado con Neilia, una mujer de la que se había enamorado a primera vista unos años antes.

_111976699_012

La pareja tenía tres hijos -Beau, Hunter y Naomi- y Biden acababa de ganar un escaño en el Senado de EE.UU. por el estado de Delaware. Se iniciaba así una carrera de más de 40 años en la política estadounidense.

Días antes de Navidad, Biden estaba en Washington DC entrevistando a personal para su despacho cuando recibió una devastadora llamada. “Su esposa e hija han sufrido un terrible accidente. Tiene que regresar a casa”, dijo la joven voz al otro lado de la línea. Biden supo en ese momento que su mujer había muerto. Posteriormente se conocieron los detalles del accidente.

Neilia y los tres niños volvían de comprar el árbol de Navidad cuando un camión que transportaba mazorcas de maíz chocó lateralmente con su auto.

La mujer, de 30 años, y la hija pequeña, Naomi, de 13 meses de edad, murieron. Los niños -Beau, de 3 años, y Hunter, de 2- resultaron gravemente heridos y fueron hospitalizados. Empezaba una etapa de dolorosos contrastes en la vida de Biden.

El duelo y la responsabilidad

“Joe lo tenía todo”, diría su hermana, que dirigió la campaña de Biden para el Senado. “Pensábamos que nada podía detenernos”, comentó un amigo de la secundaria. “Los primeros días”, escribió años después el propio Biden, “me sentía atrapado en un vértigo constante, como esos sueños en los que de repente sientes que te caes, aunque en mi caso caía constantemente”.

El político reconoció que llegó a preguntarse si podría seguir adelante. “Empecé a comprender cómo la desesperación lleva a la gente a liquidarlo todo, cómo el suicidio no era solo una opción sino una opción racional. Pero miraba a Beau y Hunter dormidos y me preguntaba qué terrores tendrían ellos en sus sueños y quién les explicaría mi ausencia. Y supe que no tenía más elección que luchar para seguir vivo“.

Esa determinación llevó a Biden a jurar su puesto como senador en la habitación de hospital donde Beau permanecía ingresado. No fueron meses fáciles. El ex vicepresidente recuerda que sentía tanta rabia que en ocasiones vagaba por las calles en busca de problemas.

Uno de sus nuevos colegas, el senador John McClellan, que también había sufrido terribles pérdidas en su familia, le aconsejó que se “enterrara en el trabajo”. Pero no quería alejarse de sus hijos. De esa época data una de las anécdotas destacadas de sus primeros años como senador: cada día hacía en tren el trayecto de ida y vuelta entre su casa en Wilmington, Delaware, y Washington DC, más de 300 kilómetros diarios para estar cerca de los suyos.

Fue así como Biden desarrolló un estrecho y especial vínculo con sus hijos que, décadas después, profundizó el desgarro que supuso perder también a Beau.Siguiendo el consejo de sus allegados, Biden se entregó a su trabajo como senador, que desempeñaría durante más de 30 años.

_114013952_losdosepa

Pero también le prestó atención a su vida personal. En marzo de 1975, salió en una cita a ciegas concertada por su hermano Frank con Jill, estudiante de último curso en la universidad.

Jill y Joe se casaron en 1977 para alegría de Beau y Hunter, que se habían encariñado casi de inmediato con ella. En 1981, la pareja tuvo una hija, Ashley. Joe y Jill Biden llevan casados más de 40 años.

Sin olvidar el recuerdo de Neilia y Naomi, Biden sintió que su familia volvía a estar completa. Hasta que se vio sacudida por una nueva tragedia.

Beau Biden no siguió los pasos políticos de su padre. Desplegado con la Guardia Nacional a Irak en 2008, Beau fue fiscal general del estado de Delaware por dos períodos. En el desempeño de ese trabajo conoció a la senadora Kamala Harris, entonces fiscal general de California y vicepresidenta electa de EE.UU. La relación de amistad y mutua admiración entre Beau y Kamala fue uno de los factores que motivó a Biden a elegir a Harris como compañera de fórmula.

Cuando en 2013 los doctores le diagnosticaron a Beau una rara forma de cáncer cerebral, los Biden intentaron no perder el ánimo, pese al desalentador pronóstico. Beau Biden tenía 46 años cuando murió en junio de 2015.

El ex vicepresidente plasmó los detalles de cómo fueron los dos años de enfermedad de su hijo en el libro Promise me, Dad (“Prométeme, papá”) publicado en noviembre de 2017.

Una noche, cuando estaba claro que las probabilidades no eran buenas, Beau me pidió que me quedara en su casa después de cenar”, contó Biden en una de las presentaciones del libro. “Me dijo: ‘Papá, sé que me amas más que nadie en el mundo. Pero prométeme que estarás bien. Yo estaré bien, papá’.

Estaba cara a cara con la muerte. Me vio sufrir la pérdida de su madre y hermana. Y no quería que me encerrara en mí mismo. No quería que me rindiera ante la dureza de la vida”, explicó. “Conozco las fases del duelo, como mucha otra gente. Desde el dolor a la sensación de desesperanza, a la recuperación… Se necesita tiempo”.

Estos incidentes no son solo desgracias que Biden tuvo que sobrellevar, sino que influyeron en algunas de las iniciativas de su carrera política, como sus prioridades en el Senado, su compromiso con la investigación contra el cáncer o la ya mencionada decisión de no presentarse a las elecciones de 2016.

Según sus amigos más cercanos, ex asistentes y colegas políticos, las tragedias también moldearon su carácter. Le hicieron más cercano, más auténtico, más empático.

Esos rasgos ya estaban ahí, pero fueron reforzados por todo lo que Biden tuvo que aprender sobre sí mismo y sobre la vida mientras lidiaba con problemas tan graves, sin olvidar los dos aneurismas cerebrales a finales de los años 80 que podían haberle matado o incapacitado.

Sabe lo que significa sufrir pérdidas”, le dijo el senador por Delaware Chris Coons a la revista Político, “pero también sabe lo que es levantarse y seguir adelante”.

(texto adaptado a formato)

Beatriz Díez (@bbc_diez) parar BBC News Mundo /Foros GETTY

Valor de la Nota:  Conocer  detalles de la vida personal y familiar de un personaje que a partir de mañana, en su  cargo como Presidente de los Estados Unidos, tendrá un gran poder en el mundo. La realidad es que el dolor te puede llevar al amor o desamor. En los hechos y acciones se ve qué camino toman las personas y en especial los líderes como Biden. Si van a gobernar para la vida o para la muerte. En el caso de Biden no es un secreto que su accionar en campaña lo inclinan hacia la 2da opción.

Redes sociales:
error

Enjoy this blog? Please spread the word :)