Correr, cruzar charcos, fardos, mojarse, ensuciarse y pasar un día de mucha diversión y adrenalina es la razón de ser de “Carrera Sucia”, una novedosa carrera de obstáculos que nació en el verano de 2012 de la mano de Federico Salvat un joven organizador de eventos y su socia Tamara Luquet. “Nuestro objetivo era pasar un buen momento haciendo deporte”, señala Salvat.
En diciembre de ese año largaron la primera experiencia en el barrio San Sebastián en Pilar. El único medio de promoción e inscripción para la carrera fue Facebook. Con suerte esperaban 300 personas y se inscribieron 800, todo un récord. A partir de ahí la carrera no paró. Hasta la fecha han realizado 15 “Carrera Sucia”, en lugares como Pilar, Nordelta, Tigre, Escobar y la ciudad de Rosario. Ya en 2013 en Nordelta se anotaron 2.100 personas y en un running en la zona de Tigre llegaron a las 2.600 personas.
Cuenta Federico Salvat que tomaron el modelo de carreras de entrenamiento que empezaron a promover ex militares en Estados Unidos, y lo adaptaron a una menor exigencia deportiva. En el formato argentino hay 25 obstáculos. Hay paredes de distintas alturas, piletas de barro, trepadoras, inflables, cuerpo a tierra, cruces de agua, cruces de soga, montañas de fardos etcétera. El trayecto es de 5 kilómetros y se realiza generalmente en terrenos no urbanizados, especialmente en barrios cerrados en desarrollo, lo que resulta ser una buena oportunidad para que las empresas constructoras den a conocer sus terrenos en venta.
Carrera Sucia: pasar un buen momento haciendo deporte
El costo de la carrera va de 350 a 450 pesos dependiendo la fecha de inscripción. Todo se hace online en: www.carrerasucia.com.ar. Lo mejor de todo es que puede participar cualquier persona entre 12 y 99 años. No se necesita ningún entrenamiento especial, solo que se esté apto médicamente. Cuenta Salvat que se anotan familias, niños, amigos, parejas, grupos de gimnasio que cierran el año en la carrera. “También se han anotado grupos de despedida de soltero, pero lo mejor es ver a tres generaciones corriendo: abuelo, padre e hijos”, comenta Salvat. Otra curiosidad es la gente que aparece en la carrera disfrazada, han llegado hasta grupos de Pitufos y, a raíz de esto, la organización empezó a premiar al que mejor llegue disfrazado. También hay fanáticos de las running como un grupo de 20 amigos de la localidad de Pergamino que se anotan siempre.
El sistema de organización de la carrera consiste en separar a las personas en grupos de 220 integrantes, que se anotan por horario. Desde la 9 hasta las 16 salen grupos cada media hora. Obviamente, los primeros grupos parten con una pista limpia, los que salen en la tarde terminan irreconocibles de tanto barro. La carrera no es ni por tiempo ni por distancia, cada uno va a su propio ritmo, salvo en las carreras especiales que se cronometran. En el trayecto hay 6 fotógrafos tomando imágenes de los saltos, caídas, bloopers y grupos. Al final de la carrera te regalan medalla y remera y te dan la bebida, no hay premios para el primer lugar, salvo en carreras élite y en algunas donde hay sponsors que regalan cosas. También hay shows, patio de comidas antes y después de la carrera. Si llueve no se suspende. Incluso, los organizadores dicen que cuando llueve es mucho más divertido.
En el predio elegido se montan dos carpas con baños y duchas separados para hombres y mujeres , ya que limpio no queda nadie. Para los más precavidos siempre hay dos ambulancias por cualquier accidente, pero como dice Federico Salvat: ”la carrera está armada para divertirse no para accidentarse, por lo cual no hay muchos incidentes”.
Una novedad son las diferentes modalidades de running que se han incorporado. Está “Carrera Sucia Kid” para niños entre 6 y 12 años. Está la categoría “Elite” para gente más experimentada, que se cronometra y se debe completar en menos de 45 minutos sin saltarse ningún obstáculo, como sí puede ocurrir en las otras carreras. En esta última se dan premios de sponsors. También está la “Zombi Run” que se realizará el 22 de octubre en Parque Sarmiento. En esta versión podés participar como zombi, y te maquillan, o como corredor. Aquí los zombis persiguen a los corredores para robarles pulseras, tiene mucha adrenalina y risas.
Las próximas carreras de este año para los interesados son: el 1 de octubre en Rosario; y el 20 de noviembre en Pilar Rock Run, de 8 kilómetros y con 35 obstáculos en el barrio Pilar del Este, para corredores experimentados. Y en el 2017 “Carrera Sucia” se va al exterior para organizar carreras en Colombia y Uruguay, lo que entusiasma a Federico y a su equipo por el gran crecimiento que puede conllevar. Seguro será un éxito, considerando que no hay nada mejor que promover y mejor aún exportar “buenos momentos” con familia y amigos.
Claudia Echeverría