HEARKEN: HACIA UN PÚBLICO EDITOR

Como periodista, ¿no desearías tener la posibilidad de saber si la historia que planeas escribir es de verdadera relevancia y utilidad para tu audiencia? La ex periodista Jennifer Brandel, ahora CEO y fundadora de Hearken, entiende tu inquietud y tiene la solución. “Cuando trabajaba como periodista en Chicago, siempre estaba corriendo de una historia a la otra y preguntándome si lo que los editores me pedían era lo que realmente la comunidad necesitaba”, dice Brandel.

Y así nació Hearken. En palabras de su fundadora, la plataforma propone un nuevo enfoque periodístico, que pone a la audiencia en primer lugar.

“Tradicionalmente, el público entra en juego en las redacciones cuando todas las decisiones periodísticas más importantes ya fueron tomadas”, dice. “Hearken incluye a la audiencia dentro del proceso editorial desde el comienzo, y cuenta con una tecnología de apoyo que hace más fácil para los reporteros y editores obtener el aporte del público en los puntos de decisión clave.”

Hearken ofrece a las redacciones una plataforma personalizable llamado Engagement Management System (EMS) traducido sería “Sistema de Gestión de la Participación”. El sistema ayuda a los medios a crear un formulario donde los miembros de la comunidad pueden preguntar a los periodistas sobre una cobertura determinada. Este es el “módulo de curiosidad”. Los miembros del público también pueden votar por preguntas formuladas por otros (y curadas por la redacción) a través del “módulo de votación.” En el “módulo de preguntas”, las redacciones pueden mostrar las preguntas que hayan recibido, las que están investigando o las que están contestando. Acá puedes ver un ejemplo de los tres módulos en acción.

Quienes participen pueden dejar su información de contacto para recibir alertas si se elige la pregunta de su interés. De esta manera, la comunidad se siente involucrada en la historia desde el principio y es, por lo tanto, más propensa a leerla y compartirla una vez que se haya publicado, explica Brandel.

Hasta el momento, Hearken ha trabajado con más de 50 redacciones en ocho países y la herramienta ha sido traducida al holandés, francés, finlandés, húngaro, portugués, ruso, español y sueco. Hearken traduce la plataforma al idioma que el cliente necesita.

 Zainab Imam

(ijnet.org News 502)

Redes sociales:
error

Enjoy this blog? Please spread the word :)