La vida siempre vale la pena es el mensaje que queda palpitando en el espectador de Human Life, la película, pre-estrenada en diferentes ciudades de nuestro país durante estos primeros días de marzo. Una producción ítalo-brasilera que recopila una serie de historias personales que sacuden y hacen pensar, por el fuerte testimonio de auto superación y de amor.
Una bailarina embarazada mece suavemente en el vientre a su bebé mientras nos deleita con su ballet, tan sutil como armónico. Sus pasos se entretejen con las historias de los protagonistas de Human Life. Historias extraordinarias de personas ordinarias. Personas ordinarias que transformaron en bella danza sus vidas y dejan marca en todo aquel que las conoce.
Human Life es un documental testimonial que tiene mucho de obra de arte. “Yo busqué mostrar la belleza de la vida en todas las circunstancias”, explica Gustavo Brinholi, director de la película, en diálogo con Valorar Magazine durante su visita en Buenos Aires. “Con Luiz – Luiz Henrique Marques, director de fotografía del film- nos propusimos lograr escapar al concepto utilitarista de la vida, con un formato que no permitiera entrar en discusiones, que fuera contundente”, remata quien, además, compuso y ejecutó la delicada banda sonora.
(En la foto, junto a Gustavo Brinholi, Daniel Fernández y su hijo, Joaquín, fundadores de Pumpas Rugby inclusivo)
Y sí, los protagonistas hablan por si mismos. Un surfista que sigue montando las olas a pesar de haber perdido sus dos manos; el fundador de una casa de acogida que recibe niños abandonados con deficiencias físicas; un pintor tetrapléjico que moviliza con sus obras; una sobreviviente del Holocausto que puede sonreír; una ex medallista olímpica que ahora vuelca ese espíritu olímpico como consejera en un centro de apoyo a la mujer, son algunos de ellos.
“Un aspecto que nos interesaba incluir era la cuestión económica que gira en torno a la vida”, agrega Brinholi. “Por ejemplo, en mi caso personal –prosigue- la idea de tener un hijo me movilizó de manera muy pragmática; entré formalmente en el universo económico motivado por la realidad de tener una familia. Es decir, la economía es consecuencia de otra cosa. Nuestra vida no debe ser consecuencia de la economía sino, al contrario, la economía debe ser consecuencia de algo superior que la precede”.
Brinholi comenzó la gira de pre-estreno en Washington en enero último y seguirá con ella visitando otros países de la región, luego de su paso por Buenos Aires, Rosario, San Juan y Tucumán, en Argentina. Espera conseguir una buena distribución para la película, que el networking que se está generando siga creciendo para que su obra sea vista por muchos y que la campaña de crowdfunding que lanzaron pueda generar fondos, siempre necesarios.
“Como artista estoy llamado a difundir la belleza”, sentencia Guto Brinholi, “y la belleza es uno de los caminos que llevan a la verdad. Por eso, espero que cada uno de los que entren en contacto con la película puedan tomar mejores decisiones después. Siempre, siempre, siempre, vivir es arriesgar”.
Por Picky Juliano (periodista Valorar Magazine)
¡Vos podés ayudar a que Human Life llegue a más gente! – www.gofundme.com/f/human-life-movie Para más información y contacto: www.humanlifemovie.com / @humanlifemovie