Después de meses de intercambiar chats en las redes sociales para compartir información durante el debate del aborto, los periodistas y comunicadores provida que conformaron una red nacional, se vieron las caras en un encuentro realizado en Buenos Aires. Con el lema “Comunicadores por la Vida: Recreando y Comunicando la Cultura de la Vida” se dieron cita el miércoles 12 en La Abadía de Belgrano.
Cabe señalar que estas voces y plumas provida no son pocas, pese a que en los medios masivos pareciera que no existen, salvo por los “famosos” que se atrevieron a imponer esta postura en la pantalla como Eduardo Feimann, Mariano Obarrio , Amalia Granatta, Gastón Recondo, Gustavo Tubio y Gisela Barreto, que están en la red.
Lo cierto es que participaron casi cien profesionales, algunos venidos de Corrientes, Córdoba y Santa Fe. La jornada fue conducida por los periodistas Arantxa Escribano y Rolando Vera. Y fue organizado por un equipo liderado por el experto en comunicaciones institucionales, Rodrigo Fernández Madero, quienes tuvieron la buena idea de contar con una transmisión en vivo vía streaming para los colegas del Interior.
El eje de la jornada fue analizar el trabajo periodístico y de difusión durante los meses del debate del aborto y luego con la polémica ley ESI y la ideología de género. Para ello se organizaron tres paneles: de políticos, de jóvenes twitteros, bloggers y cineastas, y de periodistas de medios tradicionales.
En el de políticos la Diputada Nacional Marcela Campagnoli dijo ” La prensa no fue honesta, si hubiese explicado el proyecto tal cual era, nadie lo hubiese votado“. La Diputada Nacional Cornelia Schmidt señaló su creencia de que si este tema vuelve a salir, podría resolverse en una consulta popular. Por su parte el Diputado Nacional Juan Brugge señaló que la mejor manera de tratar la información en la lucha contra la ideología es enfocarla desde el absurdo de sus postulados, dando el ejemplo de la falaz cifra de los 500 mil abortos al año que terminaron en 43.
En este segmento el más aplaudido fue el el médico Pablo de la Torre, Actual secretario de Salud y Cuidado Familiar de la Municipalidad de San Miguel, quien relató cómo de manera simple y con trabajo genuino en terreno, bajaron la mortalidad infantil y han mejorado el apoyo a las madres embarazadas y a los niños en su primera infancia en su localidad.

El panel de los jóvenes se destacó el trabajo y el entusiasmo de grupo de twitteros que espontáneamente empezaron a generar hashtag que llegaron a ser Trending Topic a nivel nacional e internacional. Otro destacado fue el rol de Faro Films, un grupo de cineastas jóvenes que vieron la necesidad de mostrar por las redes la “verdad” de las multitudes que acudían a la marchas por la Vida y y que no se mostraban en los canales de televisión. Más tarde derivaron en la realización de excelentes documentales que se reprodujeron por todo argentina y países de latinoamericana contando la verdad del aborto y la ideología de género.

En el panel de los periodistas algo muy interesante fue el relato del periodista de la Nación Mariano Obarrio acerca de cómo fue “la cocina” de donde de surgió la campaña de prensa, logo, y videos de “Cuidemos las dos Vidas” con famosos y luego “Salvemos las dos Vidas” . Y de las estrategias que fueron liderando para apoyar la causa en las cámaras del Congreso y en la redes sociales, que fueron muy exitosas y que sumaron al triunfo de la causa pro vida.
Al cierre de la convocatoria todos los periodistas y comunicadores de pie, leyeron un compromiso con la Vida como hombres de buena Fe y profesionales.
Valor de la nota : Mostrar cómo el VALOR de la vida y la familia convocó y convoca a profesionales de las comunicaciones, que en forma desinteresada, se unieron por defender estas causas, con buenas ideas , trabajo en equipo, entusiasmo y Fe. Todos ingredientes que se dieron en todos los grupos provida y que llevaron a que finalmente no se aprobara el aborto en Argentina el 8 de agosto.
Equipo Valorar