La Pandemia une a diarios competidores en América Latina

La crisis mundial de la pandemia del nuevo coronavirus está expandiendo  una rara ola de colaboración entre medios competidores en América Latina.

Durante esta semana, publicaciones de al menos nueve países latinoamericanos publicaron portadas idénticas con titulares relacionados a la lucha contra el coronavirus.

La inspiración vino de España: el domingo 15 de marzo, los principales periódicos del país publicaron en sus portadas una campaña del Ministerio de Salud con el eslogan “#EsteVirusLoParamosUnidos”.

49680646298_348c8e0f36_n

El miércoles 18 de marzo, cinco periódicos de Puerto Rico compartieron la misma portada, con un mensaje idéntico al de los periódicos españoles, #EsteVirusLoParamosUnidos. Diez estaciones de radio y televisión de la isla también se unieron, difundiendo el eslogan durante su programación.

La prensa seria y con tradición ha sido el escudo para proteger al mundo de noticias falsas y rumores en momentos en que la humanidad precisa de información veraz y oportuna para ayudar a contener la rápida propagación del coronavirus”, dijo María Luisa Ferré, editora de El Nuevo Día.

En México, la iniciativa fue del periódico El Informador y reunió más de 40 publicaciones que en sus ediciones del jueves 19 imprimieron los eslóganes #ElCoronavirusNoPasa y #QuédateEnCasa.

En Argentina, la Asociación de Entidades Periodísticas (Adepa, por su acrónimo) coordinó la acción en el país, que tuvo lugar el jueves 19 de marzo. La mayoría de los periódicos imprimieron el eslogan “Al virus lo frenamos entre todos. Viralicemos la responsabilidad”.

Frente al avance global de la pandemia y el impacto que está teniendo en nuestro país, los medios unen sus voces y sus acciones en pos de un mensaje unívoco y contundente, para expresar junto a los ciudadanos de todo el país la necesidad de que nos comprometamos todos en la contención del virus y en el cuidado de las personas”, informó Adepa en un comunicado publicado en su sitio.

Lo mismo ocurrió en Perú el viernes 20 de marzo. La campaña dirigida por el Consejo de la Prensa Peruana y los periódicos del país busca alentar a los ciudadanos a quedarse en casa. “#YoMeQuedoEnCasa” es lo que se leía en las portadas de los periódicos.

49681470167_92f4d9f9c5_n

También este viernes, los periódicos de El Salvador dedicaron la portada a una campaña de esperanza en tiempos de crisis, con el mensaje “Juntos saldremos adelante El Salvador”.

El gerente de redacción del periódico La Prensa Gráfica, Luis Laínez, le dijo al periódico que la campaña es un esfuerzo “para mostrar unidad ante la adversidad que hoy enfrentamos por la pandemia del COVID-19 […] Hay momentos como este de poner de lado todo eso que nos divide y hacer un frente común”.

En Paraguay, los principales periódicos publicaron en sus portadas la frase “la garra guaraní vencerá el Coronavirus” el domingo 22. El periódico Crónica publicó el eslogan en guaraní, uno de los idiomas oficiales del país junto con el español: “Ñande pyapy mbarete ombotapykuéta coronavirus”.

También ese fue el día de acción en los periódicos de Bolivia, promovido por la Asociación Nacional de la Prensa del país. En Venezuela, donde los medios impresos han cerrado debido a la presión del gobierno, la unión se dio entre los medios independientes en línea.

Las cadenas de televisión de la región también se unieron a la campaña para combatir el nuevo coronavirus. Un video de la Alianza Informativa Latinoamericana muestra a periodistas de casi todos los países del continente aconsejando al público que se quede en casa.

En Brasil, la Asociación Nacional de Periódicos (ANJ, por su sigla en portugués) está articulando una acción similar para el lunes 23 de marzo. Antes de eso, el viernes 20, los dos principales periódicos de Piauí, Meio Norte y O Dia, anticiparon y pasaron a la portada con las palabras “Pare pela vida, fique em casa” (Pare por la vida, quédate en casa)

49680645143_35dccd4615_n

La receptividad del público ha sido extraordinaria. Cuando publicamos las publicaciones en las páginas de Facebook e Instagram, las manifestaciones fueron inmediatas, con un gran número de compartidos y comentarios alentadores. Aunque no buscamos aplausos, sino que simplemente colaborar, ayudar a crear consciencia sobre la enorme necesidad de aislamiento social, nos complace saber que lo hicimos bien. Ser humildes y solidarios es lo menos que podemos hacer”, dijo José Osmando, director de periodismo del Grupo Meio Norte de Comunicação, al Centro Knight.

El mensaje de anuncio destaca la importancia de la información y la responsabilidad de todos para enfrentar la pandemia. Al unirse en un esfuerzo común, los periódicos también exigen la valorización de la información periodística y crean una etiqueta unificada #imprensacontraovirus (la prensa contra el virus), que indica los esfuerzos de los medios en la lucha colectiva contra el virus.

Por Júlio Lubianco  (Fuente:https://knightcenter.utexas.edu/es/)

Valor de la Nota:  Valorar que la prensa escrita latina tomó nota de la importancia de comunicar con veracidad y calidad considerando su gran rol público. Hicieron primar la responsabilidad informativa por sobre los intereses empresarios o golpe periodístico.

Redes sociales:
error

Enjoy this blog? Please spread the word :)