Editorial
Por Claudia Echeverría (Dtora Valorar Magazine)
Empezaron hace dos semanas y la cantidad de multas labradas ya baten récord. ¿Dónde están ubicados los móviles? ¿Fueron avisados los conductores? ¿El Municipio informó correctamente a la comunidad?
Tema polémico. Pocos están enterados. A quién le he contado, me mira con cara de sorprendido o bien, de pánico, delatándose como un potencial infractor. Lo cierto es que a los dos días de lanzado este nuevo sistema de foto-multa móvil, el jueves 19 de julio, hubo nada menos que 362 infracciones por exceso de velocidad. Una cifra preocupante considerando que se están arreglando las calles y algunas son verdaderas autopistas, como es el caso de la ruta acceso a Derqui, la 234, donde justamente debutó el sistema, con el formato de una camioneta móvil estacionada que toma fotos a las patentes que pasan raudas, cual Formula Uno.
Yo vivo en esa zona y tomo todos los días esa ruta para salir de casa, tarea que se me está haciendo imposible, porque nadie me da el paso a la velocidad que pasan. Creo que los autos no me ven ni a mi ni al móvil. Si bien estoy feliz con los arreglos de la ruta, que esperamos tantos años, y de la llegada de las foto multas, para prevenir los excesos de velocidad, creo que es URGENTE que el Municipio COMUNIQUE MEJOR a los conductores.
En esa línea, sería muy útil informar claramente los lugares donde permanentemente se está midiendo la velocidad. Por ejemplo, Ruta 234 a la altura Chacabuco y el resto de los puestos fijos que se colocarán en las rutas 28, 25, 34 y 26 según informó en su momento la Dirección de Tránsito, a pesar de que el destino final estaba por ser confirmado por el Concejo Deliberante de Pilar.
Además se debe reconocer claramente el “Foto Móvil” que actualmente a distancia no se ve tan claro, hasta que el conductor se ve impactado por el flash. Le pasó a una amiga. La Dirección de Tránsito prometió en su puesta en marcha poner más señalética.
Y por último, urge que el Municipio de Pilar realice una campaña de difusión MASIVA fundada en el espíritu de educar, prevenir y ayudar al vecino y al correcto uso de las rutas. Podrían por medio de carteles , por ejemplo, recordar las velocidades permitidas (calles 40km/h, avenidas 60km/h y autopistas 130km/h). También podrían señalar las zonas en las que ahora, el Municipio, estableció que no se puede estacionar y así evitar que decenas de vecinos sin ningún tipo de aviso, se encuentren con multas pegadas en sus autos por estacionar en lugares que nunca estuvieron restringidos, como pasó en la calle Gualeguaychú , frente a la Capilla Santa Teresita y entrada del Colegio Moorlands o en el sector del Office Park donde ya no hay casi lugar para dejar los autos sin tener que pagar. Y ya que estamos, que buena idea sería, que con estas nuevas medidas no pongan tantos lomos de Burro por las calles de Pilar.
En fin, en un mes empezarán a llegar las multas. Seguro algún familiar o nosotros colapsaremos al tener que pagar la suma de 3,200 pesos por velocidad o hacer un pago voluntario que reduzca en un 50% la infracción.
El problema de la velocidad e imprudencia existe y cambiar hábitos no es fácil, menos aún con las avenidas arregladas y la cantidad de autos de alta gama que hay en Pilar. Tomará tiempo adaptarnos, pero esperemos que sea con el menor costo, es decir, sin tener que lamentar vidas humanas por causa de la velocidad.
Valor de la Nota: La información nos ayuda a ser más responsables .
Responsabilidad: Se considera una cualidad y un valor del ser humano. Se trata de una característica positiva de las personas que son capaces de comprometerse y actuar de forma correcta. En una sociedad, se espera que las personas actúen de forma responsable, ejerciendo sus derechos y desempeñando sus obligaciones como ciudadanos.