Valorar Magazine les comparte una una idea que nos llegó por la redes para que todos ayudemos a los más desprotegidos con este calor y los consejos de especialistas para sortear las altas temperaturas y la deshidratación.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta naranja relacionado con la salud de la población de la ciudad de Buenos Aires y alrededores.
La ola de calor pueden ser peligrosas, especialmente para los grupos de riesgo, bebes y niños pequeños, personas mayores de 65 años o aquellos con enfermedades crónicas (como la hipertensión arterial, obesidad y/o diabetes).
Las altas temperaturas y la exposición prolongada al sol pueden provocar golpes de calor y quemaduras en la piel.
¿Cómo evitarlo?
Desde el Ministerio de Salud de la Nación, recomiendan:
1. Hidratarse, tomando abundante agua durante todo el día. Evitar las bebidas alcohólicas o muy azucaradas.
2. Reducir la actividad física, sobre todo entre las 10 y las 16 horas.
3. Consumir frutas y verduras, y evitar comidas muy abundantes y pesadas.
4. No exponerse al sol entre las 10 y las 16 horas y, en caso de hacerlo, protegerse usando protector solar y un gorro o una sombrilla.
5. Permanecer en espacios ventilados y más frescos posibles.
6. Usar ropa suelta, de materiales livianos y de colores claros.
En el caso de los lactantes se sugiere darle el pecho con más frecuencia. Y para los niños se recomienda ducharlo o mojarles todo el cuerpo con agua fresca.
También se aconsej a tener los animales domésticos dentro de la casa durante las 9 a 16 horas.
Tome duchas frías tan frecuentes como sea posible. Reduzca la carne y aumente las frutas y verduras.
Si una persona siente mareos o se desvanece, acostarla en un lugar fresco, bajo techo. Se le puede ofrecer una bebida rehidratante, pero nunca infusiones calientes ni muy dulces y colocarle agua fría en las muñecas proporciona alivio.
VALOR DE LA NOTA: Informarse para saber qué hacer frente a este fenómeno de calor.