Pilar participa del G-20 2017

 

El G-20, la reunión  anual de los jefes de Estado de las 20 economías más grandes del mundo,  se reunirán  el 7 y 8 en Hamburgo. Este año  ciudadanos de 19 ciudades respondieron a la convocatoria mundial realizada por Citizen Network para realizar   sugerencias  al G-20 en temas de políticas públicas. El Municipio de Pilar participó de este llamado y un grupo de vecinos representativos  de la comunidad se reunió en el IAE, la semana pasada, para trabajar en las propuestas.

Guillermo Lindoso, Secretario de Desarrollo Económico de Pilar,  contó a Valorar Magazine,  que la participación del  Municipio resultaba interesante por la particularidad de que existe un gran desarrollo económico y a su vez muchas inequidades : “Tenemos una población que ha crecido exponencialmente  los últimos 30 años y hay  sectores que no tiene los servicios básicos. Otro detalle fue que Pilar tiene un plan de desarrollo estratégico que involucra la participación de todos  los sectores de la comunidad, lo que no es algo común en los municipios”. Lindoso agregó además que el próximo año la reunión del G-20  se realizará en Argentina y Pilar buscará ser sede de los debates.

Valorar Magazine  tuvo la oportunidad de participar en esta experiencia única, en la que un grupo de ciudadanos convocados en la sede del IAE ,  tuvieron la oportunidad de aportar sus recomendaciones  para dar solución a las grandes problemáticas mundiales.

Así como en Pilar, también respondieron al llamado  ciudadanos de Boston, Varsovia, Berlín, Toronto, Bucarest, Nueva York, Port Elizabeth entre otras.

g20_logo

Si bien esta asamblea tradicionalmente cuenta con la participación y aportes de diferentes sectores,  organismos estatales, Ongs, economistas, políticos,  esta es la primera vez que  se busca incorporar el punto de vista del ciudadano común, lo que es  una novedad y una gran oportunidad para bajar las “grandes políticas  a la realidad de la polis”.

En Pilar fueron convocados  60 vecinos  de las más diversa profesiones y orígenes: Abogados, arquitectos, periodistas, comerciantes, emprendedores, empresarios,  profesores, representantes de Ong que generosamente donaron su tiempo e ideas para aportar al mundo.  etc.

En la jornada de trabajo, organizada por la Secretaría de Desarrollo Económico de Pilar y  coordinada por el profesor titular de Política de Empresa del IAE,  Héctor Rocha, se reflexionó sobre tres preguntas ejes  sobre las cuales había que plantear  desafíos y recomendaciones.

  1. ¿Cuáles son las medidas que puede tomar el G-20 para asegurar el crecimiento económico teniendo en cuenta las necesidades sociales y ecológicas?
  2. ¿Cuáles son las ventajas de fortalecer la cooperación internacional respetando la identidad y diversidad cultural y regional?
  3. ¿Cómo pueden asegurar los líderes políticos del G-20 que el beneficio global se expanda a todos los sectores de la sociedad?

De este debate surgieron 22 desafíos entre los cuales se destacaron:

-La falta de un hábitat integral para reducir la a simetría.

– La falta de una educación inclusiva con énfasis en los valores morales  y que fomente la tecnología pensando en las demandas laborales futuras.

La  necesidad de dirigentes que tengan una ética moral basada en el bien común.

-La necesidad de la estabilidad económica y financiera en los países

-El cuidado del medio ambiente

-Favorecer el desarrollo local vía inversión extranjera pero que sea conveniente y sustentable.

IMG_7728 (1)

También surgieron 29 recomendaciones entre estas:

-Programas de vivienda social sustentables con material y mano de obra local.

-Fomentar la radicación de empresas en países en vías de desarrollo.

-Asegurar el acceso a la información pública y el cumplimiento de las Leyes de Etica Pública  de los dirigentes.

-Desarrollar programas educativos que empoderen a la familia como eje de trasmisión de valores y espiritualidad.

-Verificar y fiscalizar que los desarrollos cumplan estándares de cuidado del medio ambiente.

-Generar espacios para la interacción del sector, público, privado y académico.

-Apoyar  a países que muestren equilibrio fiscal y combatan la corrupción.

Al cierre,  el académico Héctor Rocha señaló  que los resultados del ejercicio superaron las expectativas: “Sin tener experiencia ni capacitación previa  los ciudadanos  lograron definiciones, desafíos  y recomendaciones  que se  pueden comparar con cualquier documento de política pública”, cerró el académico.

 

 

Redes sociales:
error

Enjoy this blog? Please spread the word :)