Crónica de una periodista argentina en la beatificación de Carlo Acutis

Valorar Radio tuvo el privilegio de contar ayer con una salida en vivo desde Asís, Italia, minutos antes de la Misa de Beatificación de Carlo Acutis, un joven de 15 años, quien ya es llamado por muchos el “Influencer de Dios” y “Patrono de las Redes Sociales”.

La periodista Marcela Errecalde estuvo en la ceremonia y nos contó la emoción que allí se estaba viviendo. También nos brindó detalles de la preciosa historia de este joven que subió muy rápido a los altares por la “autopista de la eucaristía” como él mismo dijo.  Aquí les compartimos esta inolvidable nota.

Marcela ¿cómo se está viviendo el ambiente ahí en Asís, minutos antes de la ceremonia de beatificación, un lugar en el que muchos quisieran estar?

WhatsApp Image 2020-10-11 at 05.07.46

¡Qué lindo sería si pudiéramos estar todos acá! Yo los traigo a todos en mi corazón. Es una gracia muy grande poder estar aquí. Ahora estoy justamente en el Santuario del Despojo, que es donde está expuesto el cuerpo de Carlo. En varias capillas de Asís se prepararon escenarios donde se va a transmitir la misa principal que será en la basílica de San Francisco que tiene una explanada muy grande. Está todo muy restringido por la seguridad y por las medidas de higiene pero vienen 5 mil personas. Si viviéramos una situación normal esto debería estar más lleno.

¿Los familiares de Carlo están todos ahí? ¿El tiene hermanos?

Ellos están hace una semana aquí. Cuando Carlo murió, al poco tiempo su mamá quedó embarazada de mellizos a los 43 años. Él había pedido ser enterrado en Asís y ya hace una semana que se están haciendo  diferentes vigilias, adoraciones y exposiciones. La realidad es que toda la ciudad palpita con Carlo.

¿Cuál es el milagro que lo llevó a la beatificación?

WhatsApp Image 2020-10-11 at 05.11.10

Hay dos milagros, pero el de la beatificación es el milagro de un niño brasilero que nació con un problema congénito en el páncreas. La madre de este chico tenía un grupo de oración en la Parroquia del padre Marcelo Tenorio que tiene una pequeña reliquia de Carlo. La mamá le rezó y pidió a Carlo el milagro. El chico había nació con un páncreas partido al medio y se reconstituyó totalmente

Hay otro milagro en la misma parroquia, de un chico que tuvo 5 paros cardíacos y quedó en estado vegetativo.  La mamá también hizo la novena de Carlo  y su hijo se despertó sin ninguna secuela. No sé si es por eso, pero el santuario de Carlo es custodiado por monjas brasileras. Ahora hay  mucha presencia de brasileros, y también europeos, italianos ingleses y un grupo de argentinos.

Daría la impresión que esta beatificación en particular ha tenido mucha repercusión a diferencia de otras que ha habido antes… ¿Tenés la misma impresión?

Si,  tal cual. Soy testimonio de eso. Yo había escuchado de hablar de Carlo el año pasado en una frase muy simple “Dios, vamos a vivir este día juntos”. Lo anoté, pasaron los meses y una chica me preguntó: ¿Conocés a Carlo? le dije que conocía solo la frase. Y me di cuenta que  somos muchos los que lo conocimos  hace poco cuando en febrero se anunció su beatificación y pasaron unos videos de su vida que movió muchos corazones. Yo no terminaba de entender su historia: hijo único, de una familia bastante adinerada de Milán, de colegio privado jesuita. Estuve hablando con el Capellán del colegio y me decía que era un chico muy normal, un chico común, y que luego se enteraron más cuando falleció, de todo lo que hacía. Me parece que uno tiene una imagen distorsionada de lo que es la santidad, demasiada imaginación.120970638_10223713367733340_884199713763163271_o

¿Y por qué nos impacta tanto?

Nos impacta porque vemos a alguien muy joven y a la vez muy maduro y porque nos hace muy cercana la realidad de la santidad. Cuando tenía 12 años ni siquiera existía el whatsapp, Facebook, o los celulares. Él no vivió el concepto de las redes que tenemos nosotros. Estamos hablando de un chico “Patrono de la Redes de Internet” que,  con las pocas herramientas que había en ese momento,  se puso hacer toda una investigación para mostrar lo que encierra la Eucaristía. Se puso a viajar y tomó contacto con el Padre Eduardo Peréz del Lago que está en Buenos Aires, quien participó de un  milagro eucarístico en su parroquia,  y armó una exposición con un trabajo, una calidad y seriedad en su investigación que no te imaginas. Él solo, se puso a estudiar programas de edición para transmitir un mensaje muy fuerte: que la eucaristía que nosotros vemos como un pedacito de pan encierra el misterio más grande. Que ese pedacito de pan cuando está consagrado, es verdaderamente Cristo, encierra el cuerpo, el alma y la divinidad de Cristo. Eso él lo reconoció siendo muy chiquito.

A los 7 años tomó la comunión con un permiso especial, porque una niñera le habló de Jesús, ni siquiera de su mamá. Me emociona la realidad que él no aprendió de su familia la religión y el amor a Jesús, sino de alguien de confianza y que en su sensibilidad percibió su importancia. Nosotros estamos acostumbrados a tenerla fácil y no nos damos cuenta de lo que encierra. El se tomó un trabajo de dos años para montar esta exposición en internet y mostrar este mensaje.

Creo que impacta más ahora porque estamos privados de la misa y de contar con Jesús Eucaristía. En muchos países esto sigue cerrado. A mi me impacta por ese lado. Es un santo muy joven que se encontró rápidamente con Jesús y nos viene a decir que Jesús está en la Eucaristía.  El no podía creer que entrara tanta gente a los estadios de fútbol y no fueran a la Iglesia. Su papa le ofreció ir a Jerusalén a peregrinar y le respondió: “no necesito ir donde Jesús vivió hace 2 mil años, porque Él está vivo todos los días en cualquier tabernáculo de la ciudad”. Cuando lo conocés, encontrás rápido su profundidad.

Marcela… ¿entraste a ver el cuerpo? ¿Cómo lo viviste? ¿ El cuerpo está incorrupto  o no está claro eso?

Yo lloré mucho cuando entré a verlo. Me generó un impacto emocional inmenso. Es un chico muy alto, mide como  1,85 metros. Lo que entiendo es que todos sus órganos internos están intactos. Murió hace 14 años, por lo que ahora tendría 29 años. Lo que yo noté a simple vista es que su rostro  fue modificado, porque él antes de morir tuvo un ACV (accidente cerebrovascular). Pero saliendo de esta polémica, Carlo manifiesta el poder de Dios con toda lo que genera. Ver su cuerpo impacta. Muchos jóvenes se arrodillan, sacerdotes, consagradas, gente grande pasan con mucha reverencia. Ayer recé por todos los pedidos.

NJ25TSZGWRGSDHZTRQHAHJRAYI

¿Qué opinas de la frase de Carlo que “Todos nacen cómo originales pero mueren como fotocopias”?

Carlo,  sin hacer nada estrambótico ni querer ser un original solo siguió el plan que Dios tiene para cada uno de nosotros, reconociendo nuestros dones o potencialidades y haciéndonos a todos diferentes, únicos, cada uno con lo que trae. Sería un bodrio ser todos iguales. Es difícil asumir que uno tiene esas potencialidades y que la manera más fácil de desarrollarlas es ofrecérselas a Dios al máximo, lo que significa llevarlas a cabo con algo concreto. Carlo lo hizo: tomó sus potencialidades y las puso al servicio de Dios. Pero lo que más me gusta de él  fue que descubrió que la Eucaristía era su combustible y eso es parte de su propia profundidad y originalidad.

Tenemos un pedido para Carlo por el milagro para la hija de una amiga, Pía Urmeneta,  una jovencita de 14 años con cáncer sin posibilidad de quimio. Dicen que hay que pedir porque en estas ceremonias, Dios da gracias especiales. ¿No es así? 

Si justamente estuve con la foto de Pía y otras personas, y le pedí al guardia si podía apoyar el celular en el relicario de Carlo, y así lo hice ,y que la fe obre...  ¡Ahora tenemos un buen amigo en el cielo!

Equipo Valorar radio

Valor de la nota:  dar testimonio de un momento histórico para la Iglesia y sus fieles, en especial para los jóvenes que por primera vez cuentan con un beato de jeans y zapatillas y fan de internet. Un joven absolutamente normal que simplemente puso a Dios como prioridad en su vida. Un ejemplo para mostrar que la santidad es mucho más cercana de lo que a veces creemos.

Redes sociales:
error

Enjoy this blog? Please spread the word :)